
-
LA PIEZOELECTRICIDAD
Antes de saber cómo funcionan estos dispositivos o sensores nos será conveniente conocer, qué es la piezoelectricidad.
En este efecto, cargas iguales, a pesar de tener signo opuesto, llamados “dipolos” surgen en la masa y en las superficies contrarias.
Moléculas más grandes se descomponen en unas más pequeñas, es decir las cargas eléctricas (más exactamente: sus centros) se disocian por la compresión que se les proporciona.
Ocurre en varios cristales ya que son sometidos a tensiones mecánicas que hacen que en su superficie salga una diferencia de carga eléctrica además de potencial.
También cabe la posibilidad de este efecto se realice al revés, ya que el efecto piezoeléctrico suele ser reversible.
En resumen, los piezoeléctricos, son cristales que se comprimen cuando se les proporciona presión y a consecuencia de eso, obtienen carga eléctrica.
-
COMO FUNCIONA UN SENSOR PIEZOELECTRICO
Los sensores piezoeléctricos consisten en dos discos de cristal con un electrodo situado entre ellos. Cuando se aplica una fuerza, se produce una carga eléctrica que se puede medir con ayuda de un amplificador de carga. Dicha carga eléctrica es proporcional a la fuerza aplicada.
El modelo de piezoeléctrico que utilizaremos nosotros será parecido a este:
Como se ve en la imagen, los hay de varios tamaños y eso nos puede facilitar su colocación. No obstante, no habría problemas en caso de piezoeléctricos del menor tamaño, ya que podríamos formar una especie de placas con varios de ellos que nos permitieran presionar varios de ellos a la vez en una baldosa o una alfombra y así conseguir un mejor resultado.
-
CIRCUITO QUE HAY QUE CONSTRUIR
El circuito que hemos encontrado consiste en conectar una gran cantidad de piezoeléctricos debajo de baldosas, que al pasar por encima se aplique presión sobre todos ellos. Estos los conectaremos a una gran batería, que luego ira a un enchufe para conectar el carro con los ordenadores. (Aquí a la derecha podéis observar el circuito en Yenka, hemos sustituido la batería por un condensador y el posible enchufe por un LED)
A parte de los piezoeléctricos, hay un circuito con los sensores infrarrojos, que al detectar que el láser no vuelve (en el siguiente apartado está mejor explicado); que que hay alguien o algo interponiéndose en su camino, aumentará la intensidad de las luces de las escaleras y/o pasillos, con la intención de ahorrar la energía que se malgaste en el centro.
Bibliografía
-
Negocio Tecnológico. (2011). INNOVACIONES PIEZOELÉCTRICAS Y SU APLICACIÓN EN LOS SENSORES. Febrero 14, 2017, de Euradia International S.L Sitio web: http://www.negociotecnologico.com/2011/06/innovaciones-piezoelectricas/
-
Repsol Innovación. (2011). Premio para las carreteras inteligentes del proyecto REC. Febrero 14, 2017, de Repsol Sitio web: http://blogs.repsol.com/innovacion/premio-para-las-carreteras-inteligentes-del-proyecto-rec/
-
Ecoinventos. (2016). 44 Inventos para un mundo más sostenible. Febrero 14, 2017, de Ecoinventos Sitio web: http://ecoinventos.com/inventos-para-un-mundo-mas-sostenible/#ixzz4T6MB5tdh
-
Xenics. (n/a). Detectores infrarrojos. Febrero 14, 2017, de Xenics Sitio web: http://www.xenics.com/es/detectores-infrarrojos
-
Nuria. (2011). Energía piezoeléctrica convierte el movimiento humano en electricidad. Febrero 14, 2017, de renovablesverdes.com Sitio web: https://www.renovablesverdes.com/energia-piezoelectrica-convierte-movimiento-humano-en-electricidad/
-
Solociencia. (n/a). Nueva generación de materiales piezoeléctricos. Febrero 14, 2017, de Solociencia Sitio web: http://www.solociencia.com/quimica/08031806.htm
-
Javier Ibañez. (2015). Footstep Power Generation System. Febrero 14, 2017, de Universidad Politécnica de Cataluña Sitio web: http://innovadays.epsevg.upc.edu/wp-content/uploads/2014/ponencies/Javier-Ibanez.pdf
